The Routledge Handbook of Sign Language Translation and Interpreting

07/06/2022 11:23

Silvana Aguiar dos Santos y Carlos Henrique Rodrigues, profesores-investigadores del Programa de Postgrado en Estudios de Traducción (PGET) y líderes del Centro de Investigación en Interpretación y Traducción de Lenguas de Signos (InterTrads), la egresada Kátia Lucy Pinheiro, profesora de la Universidad Federal de Ceará (UFC), y el estudiante Tiago Coimbra Nogueira, docente de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), forman parte de la obra The Routledge Handbook of Sign Language Translation and Interpreting, publicada por la multinacional británica Routledge , perteneciente al Grupo Taylor & Francis. El manual fue organizado por un equipo de profesores-investigadores de diferentes países: Christopher Stone, presidente de la Asociación Mundial de Intérpretes de Lengua de Signos (WASLI) y profesor de la Universidad de Wolverhampton en West Midlands, Reino Unido; Robert Adam, profesor de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo, Reino Unido; Ronice Müller de Quadros, profesora del Programa de Posgrado en Lingüística de la UFSC; y Christian Rathmann, profesor de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania.

La obra, dividida en ocho partes, se compone de 33 capítulos que abarcan temas importantes en el campo de los Estudios de Traducción e Interpretación en Lengua de Signos. Marca la consolidación, el avance y la internacionalización de la investigación en traducción e interpretación de lenguas de signos, siendo un importante referente para investigadores, profesores, profesionales y estudiantes de traducción e interpretación, tanto a nivel de grado como de posgrado.

El livro ya está en preventa y estará disponible a partir de 18 de julio de 2022.

Para más información acceder este enlace.

Raízes Feministas em Tradução: Italiano

07/06/2022 10:48

La edición es organizada por las profesoras Ana Maria Chiarini (UFMG), Andreia Guerini (UFSC) y Karine Simoni (UFSC).

La edición bilingüe de Raízes Feministas em Tradução: Italiano es la primera de una colección, producida por Edições Câmara, que pretende traer conocimiento al público textos de época escritos por mujeres. Los documentos de este volumen, por ejemplo, datan de los siglos XIII al XIX, época en la que las mujeres se encontraban apartadas del mundo de las artes y de la escritura, atrapadas a las tareas del hogar o confinadas, y muchas de ellas ni siquiera tenían acceso a la alfabetización, reservada sólo para hombres de alta clase.

En este contexto, las organizadoras prepararon una minuciosa selección de autoras que pueden ser consideradas protofeministas, pues ya expusieron en sus escritos su disconformidad con el sistema patriarcal de la época. Estamos ante un trabajo intenso y minucioso en la elección de textos, que reclaman un papel más activo de la mujer en la sociedad y abordan casos que ya involucraban la igualdad de género y la emancipación de la mujer.

La versión en línea del libro se puede encontrar en: https://bd.camara.leg.br/bd/handle/bdcamara/40812

James Joyce: Finnegans Rivolta

07/06/2022 10:04

Libro organizado por el profesor Dirce Waltrick do Amarante

Es unánime la opinión de que la novela de James Joyce Finnegans Wake (1939) es en principio completamente intraducible. El mismo Joyce, sin embargo, fue el primero en decidir que esta no era la razón por la que no debía ser transpuesto, transcreado o traducido, en algún sentido de este término flexible. Tras la aparición en 1928 de Anna Livia Plurabelle, texto que luego se convertiría en el octavo capítulo de la novela, pronto organizó un grupo de traducción experimental (para seguir usando el término traducción) para traducir varias páginas de este capítulo al francés, con la propia ayuda; luego colaboró ​​en la traducción de extractos más pequeños al inglés básico; y, finalmente, se encargó de una exuberante traducción al italiano de algunas páginas previamente traducidas al francés. A pesar de su evidente intraducibilidad, existen actualmente, y siguiendo los pasos de Joyce, diversas versiones, traducciones, transposiciones o transcreaciones completas de Finnegans Wake, en más de una docena de idiomas diferentes. La primera traducción al portugués de extractos, de Augusto y Haroldo de Campos, apareció en 1957; ampliado, dio lugar a un pequeño volumen en 1962 bajo el título Panaroma of Finnegans Wake. La primera traducción completa de la novela fue de Donaldo Schüler y apareció en 2003 bajo el título Finnicius revém. Los capítulos individuales fueron traducidos por otras manos, incluida Dirce Waltrick do Amarante, la audaz e incansable coordinadora de Finnegans Rivolta, la segunda versión completa en portugués brasileño. Siguiendo el ejemplo de Joyce, que reunió a un grupo de traductores, Finnegans Rivolta es el fascinante producto de once traductores.

Patrick O’Neill Profesor emérito de estudios literarios en la Universidad de Queen, Canadá.

Centenario de Lima Barreto – Antología de cuentos brasileños

23/05/2022 09:24

Para conmemorar el centenario de Lima Barreto hemos preparado una edición con nuevas traducciones de siete de sus cuentos y una de sus crónicas. Estos llevarán a los y las lectoras hispanohablantes a recorrer las calles del Río de Janeiro de principios del siglo XX y conocer sus alegrías, contradicciones y miserias. La obra, que será publicada en junio de 2022 por Mago Editores, fue patrocinada por la Dirección de Artes y Cultura (DAC) de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mediante el Concurso de Creación Artística/ línea de investigación. El proyecto de traducción liderado por Leticia Goellner, traductora brasileña y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con un equipo de la misma universidad, constituido por Vicente Menares, Ignacia Montero y Pablo Saavedra. Además, incluye ensayos de dos investigadoras brasileñas del área de la traducción, la Dra. Dirce Waltrick de la UFSC y la Dra. Alessandra Harden de la UnB/Brasil. El Instituto Moreira Salles generosamente nos permitió usar la imagen de portada, una fotografía de 1890 (Marc Ferrez/Coleção Gilberto Ferrez/ Instituto Moreira Salles). Con este paratexto visual, se introduce al público hispanohablante la “Rua do Ouvidor”, uno de los escenarios fundamentales en los que Lima Barreto retrata la realidad de su época.

Agradecemos a las siguientes instituciones por contribuir a la difusión de esta antología: Embajada de Brasil en Santiago, Centro Cultural Brasil-Chile (CCBRACH), Centro Cultural La Moneda (CCLM), Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Traducción UC.

A Língua Mundial – tradução e dominação de Pascale Casanova

17/05/2022 15:23

Libro traducido por la profesora Marie Hélène Catherine Torres y publicado por la editorial UFSC en sociedad con la editorial UnB

In A Língua Mundial – tradução e dominação, la autora Pascale Casanova propone un marco innovador para analizar los mecanismos de dominación lingüística, analizando el papel de la traducción como medio, como instrumento contra la dominación lingüística y también como forma de acumulación de capital simbólico. . . El trabajo comienza con el ejemplo de las traducciones del latín al francés en los siglos XVI y XVII y termina con una discusión sobre las implicaciones de la creciente dominación de lo que Casanova llama la Lengua Mundial, es decir, el inglés. Frente al bilingüismo colectivo que conduce a la dominación lingüística y cultural, Casanova propone la resistencia a la dependencia desde la posición atea, es decir, la posición de no creer más en el prestigio de la lengua mundial (el inglés). El papel de la traducción sería luchar y luego medir el grado de dominación, ya que la presencia de la traducción reduce la dominación. Es una edición inédita en portugués del último libro publicado por Casanova en vida.

  • Página 2 de 2
  • 1
  • 2