Posgrado en Estudios de Traducción

Información sobre el programa

Bienvenidas y bienvenidos al Programa de Posgrado en Estudios de Traducción (PGET) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

El PGET de la UFSC es reconocido como un centro de excelencia nacional e internacional en la formación de investigadores en el ámbito de la traducción. Fundado en 2003 por un grupo de docentes comprometidos con la consolidación de los estudios de traducción, el PGET ha ampliado su cuerpo académico, fortalecido sus líneas de investigación y alcanzado la excelencia en las evaluaciones de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (Capes). En los periodos de 2013–2016 y 2017–2020, el PGET obtuvo la nota 6 (la máxima es 7), posicionándose entre los mejores programas del país en el área de Lingüística y Literatura. También se destaca por su producción científica de calidad, su compromiso con la inclusión y su amplia proyección internacional.

Misión y objetivos del PGET/UFSC

La misión del programa es constituirse y mantenerse como un polo académico altamente cualificado, dereferencia local, regional, nacional e internacional, que articule actividades de investigación, docencia y extensión en el campo de los Estudios de Traducción e Interpretación, tanto en Brasil como en el extranjero.

El objetivo general es formar y perfeccionar profesionales altamente cualificados, comprometidos con la producción y el avance del conocimiento, para actuar en actividades de investigación, enseñanza, extensión y otras prácticas profesionales vinculadas a los Estudios de Traducción e Interpretación.

Los objetivos específicos incluyen: fomentar la pluralidad lingüística y cultural; apoyar prácticas traductivas innovadoras y socialmente relevantes; estimular la cooperación interinstitucional nacional e internacional; promover políticas de inclusión y acciones afirmativas; y consolidar un espacio de formación interdisciplinar y crítica.


Área de estudio y líneas de investigación

El PGET/UFSC cuenta con un área de estudio denominada “Procesos de Retextualización” y con dos líneas de investigación:

  • Estudios de Traducción e Interpretación con enfoque literario y/o multidisciplinario
  • Estudios de Traducción e Interpretación con enfoque lingüístico y/o multidisciplinario

Cuerpo docente

El cuerpo docente del PGET/UFSC está conformado por profesoras y profesores que trabajan con diversas lenguas, tales como alemán, español, inglés, italiano, latín y lengua de señas brasileña (Libras). Asimismo, cuenta con docentes de diferentes nacionalidades, procedentes de países como Francia, España y Uruguay, lo cual enriquece la pluralidad lingüística y cultural del programa. La mayoría posee formación internacional sólida, con experiencias académicas en el extranjero en los niveles de grado, máster, doctorado y posdoctorado. Estos elementos hacen del PGET/UFSC una excelente opción para estudiantes internacionales que buscan una formación académica de alto nivel en Brasil.

MAESTRÍA, DOCTORADO Y POSDOCTORADO

Duración

  • Maestría: hasta 24 meses (2 años)
  • Doctorado: hasta 48 meses (4 años)
  • Estancia posdoctoral: de 3 a 12 meses (1 año)

Créditos mínimos requeridos

  • Maestría: 24 créditos en materias + defensa de la disertación
  • Doctorado: 36 créditos en materias + defensa de la tesis
  • Estancia posdoctoral: no requiere créditos

Trabajo de final de curso

  • Maestría: defensa pública de una disertación
  • Doctorado: defensa pública de una tesis con contribución relevante para el área
  • Estancia posdoctoral: presentación de un informe para la emisión del certificado

Los trabajos pueden ser presentados en portugués o en otro idioma extranjero.

Requisitos para la obtención del título de Maestría (PGET/UFSC)

Para obtener el título de Máster, el/la estudiante debe:

  • Defender públicamente una tesis de maestría;
  • Realizar un examen de calificación con un tribunal compuesto por al menos dos doctores/as;
  • Presentar un texto de calificacióncon un mínimo de 40 páginas de contenido argumentativo;
  • Entregar una tesis de maestría final con un mínimo de 80 páginas de contenido argumentativo;
  • Tener una nota media final igual o superior a 7,0 para ser considerado/a apto/a para la defensa;
  • Incluir resumen en portugués, abstract en inglés y palabras clave en las dos lenguas;
  • En el caso de tesis de maestría en Libras, los videos deben cumplir con directrices específicas;
  • La estructura del texto debe seguir las normas institucionales.

Requisitos para la obtención del título de Doctor/a (PGET/UFSC)

Para obtener el título de Doctor/a, el/la estudiante debe:

  • Defender públicamente una tesis original;
  • Realizar un examen de calificación con al menos tres doctores/as en el tribunal;
  • Presentar un texto de calificación con al menos 80 páginas de contenido argumentativo;
  • Entregar una tesis final con un mínimo de 150 páginas de contenido argumentativo;
  • Tener una nota media final igual o superior a 7,0 para ser considerado/a apto/a para la defensa;
  • Incluir resumen en portugués, abstract en inglés y palabras clave en las dos lenguas;
  • En el caso de tesis en Libras, los videos deben seguir directrices específicas;
  • La tesis puede ser redactada en portugués u otro idioma extranjero, conforme a la normativa vigente.

PROCESO DE ADMISIÓN

Maestría y Doctorado

El PGET abre convocatorias semestrales para la admisión a la maestría y doctorado, mediante un proceso selectivo regulado por resolución pública. Se aceptan candidaturas internacionales, que pueden realizarse completamente a distancia.

Etapas

  1. Inscripción online a través del sistema CAPG: https://capg.sistemas.ufsc.br/inscricao/ 
  2. Envío de documentos por correo electrónico, incluyendo: proyecto de investigación; Currículum (CV o Lattes); título de grado/licenciatura; escolaridad  académica; documento de identidad o pasaporte; certificados de competencia lingüística

Evaluación en tres fases

  1. Proyecto de investigación (escrito)
  2. Currículum (evaluación con puntuación)
  3. Defensa oral por videoconferencia con el/la posible tutor/a

Competencia en lenguas extranjeras

  • Maestría: se exige competencia en inglés. Según la convocatoria, pueden solicitarse otras lenguas.
  • Doctorado: se exige competencia en inglés y en una segunda lengua extranjera. Algunas convocatorias pueden exigir una tercera o cuarta lengua.

Además

  • Las y los estudiantes internacionales deben acreditar competencia en lengua portuguesa (CELPE-Bras o equivalente).
  • Las y los estudiantes indígenas brasileños/as pueden tener su lengua indígena reconocida como lengua extranjera.
  • Las y los estudiantes sordos/as usuarios/as de Libras pueden acreditar el portugués como segunda lengua en lugar de lengua extranjera.
  • Requisitos académicos para extranjeros/as: título de grado reconocido por la comisión y prueba de competencia en portugués.
  • Elegir un/a tutor/a de tesis entre los/as profesores/as del listado oficial.

Acciones afirmativas: hay plazas reservadas para candidatos/as negros/as, indígenas y personas con discapacidad.

Estancia Posdoctoral

El PGET acepta, en flujo continuo, propuestas de investigadores/as doctores/as interesados/as en realizar estancias posdoctorales bajo la supervisión de docentes permanentes del programa. La estancia puede durar de 3 a 12 meses, con posibilidad de renovación por hasta cuatro veces, según aprobación del Consejo Académico Delegado y con informe favorable del/de la supervisor/a.

El primer paso consiste en contactar al PGET, indicando interés y sugiriendo un/a supervisor/a con afinidad temática. La secretaría informará sobre la documentación y trámites necesarios.

Documentos requeridos

  • Formulario de inscripción institucional
  • Formulario de conocimiento de actividades voluntarias
  • Declaración de disponibilidad horaria y solvencia financiera
  • Plan de trabajo y documentación personal

Normas y reglamentos: la estancia posdoctoral sigue la Resolución Normativa Nº 173/2022/CUn, disponible en portugués, inglés y español.

Publicaciones del PGET/UFSC

  • Revista Cadernos de Tradução
  • Diccionario de Traductores (DITRA)
  • Colecciones “Palabra del Traductor” y “Estudios de la Lengua de Signos Brasileña”
  • Podcast de Egresados
  • Enquadrando o Tradutor
  • Biblioteca Digital del PGET

Síganos en redes sociales:

🔗 Instagram
🔗 Facebook
🔗 YouTube

Información general sobre la UFSC: https://en.ufsc.br/

Tradução e Revisão: Profa. Dra. Rosário Lazaro Igoa