Programa de Pós-Graduação em Estudos da Tradução
  • El día de los Blooms – 20 anos de Bloomsday Floripa

    Publicado em 07/06/2022 às 10:28 10Tue, 07 Jun 2022 10:28:14 +000014.

    El Bloomsday es un evento anual que se celebra en honor de Leopold Bloom, personaje principal de la novela Ulises de James Joyce. Se celebra todos los años el día 16 de junio desde 1954.

    Día 15 de junio de 2022: on-line: http://meet.google.com/hmh-atby-wkf

    Organización: Dirce Waltrick do Amarante, Sérgio Medeiros ye Clélia Mello.


  • James Joyce: Finnegans Rivolta

    Publicado em 07/06/2022 às 10:04 10Tue, 07 Jun 2022 10:04:48 +000048.

    Libro organizado por el profesor Dirce Waltrick do Amarante

    Es unánime la opinión de que la novela de James Joyce Finnegans Wake (1939) es en principio completamente intraducible. El mismo Joyce, sin embargo, fue el primero en decidir que esta no era la razón por la que no debía ser transpuesto, transcreado o traducido, en algún sentido de este término flexible. Tras la aparición en 1928 de Anna Livia Plurabelle, texto que luego se convertiría en el octavo capítulo de la novela, pronto organizó un grupo de traducción experimental (para seguir usando el término traducción) para traducir varias páginas de este capítulo al francés, con la propia ayuda; luego colaboró ​​en la traducción de extractos más pequeños al inglés básico; y, finalmente, se encargó de una exuberante traducción al italiano de algunas páginas previamente traducidas al francés. A pesar de su evidente intraducibilidad, existen actualmente, y siguiendo los pasos de Joyce, diversas versiones, traducciones, transposiciones o transcreaciones completas de Finnegans Wake, en más de una docena de idiomas diferentes. La primera traducción al portugués de extractos, de Augusto y Haroldo de Campos, apareció en 1957; ampliado, dio lugar a un pequeño volumen en 1962 bajo el título Panaroma of Finnegans Wake. La primera traducción completa de la novela fue de Donaldo Schüler y apareció en 2003 bajo el título Finnicius revém. Los capítulos individuales fueron traducidos por otras manos, incluida Dirce Waltrick do Amarante, la audaz e incansable coordinadora de Finnegans Rivolta, la segunda versión completa en portugués brasileño. Siguiendo el ejemplo de Joyce, que reunió a un grupo de traductores, Finnegans Rivolta es el fascinante producto de once traductores.

    Patrick O’Neill Profesor emérito de estudios literarios en la Universidad de Queen, Canadá.


  • Centenario de Lima Barreto – Antología de cuentos brasileños

    Publicado em 23/05/2022 às 09:24 09Mon, 23 May 2022 09:24:41 +000041.

    Para conmemorar el centenario de Lima Barreto hemos preparado una edición con nuevas traducciones de siete de sus cuentos y una de sus crónicas. Estos llevarán a los y las lectoras hispanohablantes a recorrer las calles del Río de Janeiro de principios del siglo XX y conocer sus alegrías, contradicciones y miserias. La obra, que será publicada en junio de 2022 por Mago Editores, fue patrocinada por la Dirección de Artes y Cultura (DAC) de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mediante el Concurso de Creación Artística/ línea de investigación. El proyecto de traducción liderado por Leticia Goellner, traductora brasileña y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con un equipo de la misma universidad, constituido por Vicente Menares, Ignacia Montero y Pablo Saavedra. Además, incluye ensayos de dos investigadoras brasileñas del área de la traducción, la Dra. Dirce Waltrick de la UFSC y la Dra. Alessandra Harden de la UnB/Brasil. El Instituto Moreira Salles generosamente nos permitió usar la imagen de portada, una fotografía de 1890 (Marc Ferrez/Coleção Gilberto Ferrez/ Instituto Moreira Salles). Con este paratexto visual, se introduce al público hispanohablante la “Rua do Ouvidor”, uno de los escenarios fundamentales en los que Lima Barreto retrata la realidad de su época.

    Agradecemos a las siguientes instituciones por contribuir a la difusión de esta antología: Embajada de Brasil en Santiago, Centro Cultural Brasil-Chile (CCBRACH), Centro Cultural La Moneda (CCLM), Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Traducción UC.


  • A Língua Mundial – tradução e dominação de Pascale Casanova

    Publicado em 17/05/2022 às 15:23 03Tue, 17 May 2022 15:23:15 +000015.

    Libro traducido por la profesora Marie Hélène Catherine Torres y publicado por la editorial UFSC en sociedad con la editorial UnB

    In A Língua Mundial – tradução e dominação, la autora Pascale Casanova propone un marco innovador para analizar los mecanismos de dominación lingüística, analizando el papel de la traducción como medio, como instrumento contra la dominación lingüística y también como forma de acumulación de capital simbólico. . . El trabajo comienza con el ejemplo de las traducciones del latín al francés en los siglos XVI y XVII y termina con una discusión sobre las implicaciones de la creciente dominación de lo que Casanova llama la Lengua Mundial, es decir, el inglés. Frente al bilingüismo colectivo que conduce a la dominación lingüística y cultural, Casanova propone la resistencia a la dependencia desde la posición atea, es decir, la posición de no creer más en el prestigio de la lengua mundial (el inglés). El papel de la traducción sería luchar y luego medir el grado de dominación, ya que la presencia de la traducción reduce la dominación. Es una edición inédita en portugués del último libro publicado por Casanova en vida.